

Plaza de Polvoranca 11, Alcorcón, Madrid
Móvil : 637164464. Metro L 11, autobuses desde Moncloa


Piercing tattos Center
Tipos de piercings

Micropigmentación
¿QUÉ ES LA MICROPIGMENTACIÓN MÉDICA?
Micropigmentación médica de cejas
La Micropigmentación médica ó Maquillaje Permanente se trata de la implantación de pigmentos específicos a nivel epidérmico de forma totalmente inocua e indolora y con absoluta garantía de higiene.
También cononocido como Maquillaje Permanente, no sustituye al maquillaje ni es como “ir siempre pintada”. Durante años ha sido el secreto de belleza, pasando en los últimos tiempos a ser un tratamiento estrella en los mejores centros de tratamiento.
Se trata de una técnica que da forma y color a nuestros labios, ojos ó cejas, disimulando los pequeños defectos que todos tenemos y haciendo nuestros rasgos más perfectos y atractivos. No tiene por que ser llamativa. Si la Micropigmentación está bien hecha, nadie percibirá nada extraño en su rostro, simplemente verán más hermosa a la mujer que lo luce.
Permite resaltar lo mejor de cada mujer las 24 horas del día. Sin estar pendiente del espejo, ya se encuentre en el gimnasio, la sauna, recién levantada ó reciba una visita inesperada…
¿CUÁNTO DURA LA MICROPIGMENTACIÓN MéDICA?
La Micropigmentación es un tratamiento temporal, ya que los pigmentos implantados se van absorbiendo. No obstante, su duración es muy prolongada. La permanencia oscila entre dos y cuatro años. Depende del tipo de piel, los cosméticos que se utilicen habitualmente e incluso del tono que hayamos elegido para nuestro tratamiento.
Es decir, un montón de tiempo sin preocuparse de su aspecto, sabiendo que está atractiva y arreglada en cualquier situación…



micropigmentación estética
EL TRATAMIENTO DE MICROPIGMENTACIÓN EN LABIOS
El Maquillaje Permanente de labios puede tener diversos objetivos:
- Corregir pequeñas imperfecciones o asimetrías. – Mantener una imagen perfecta las 24 horas del día. – Labios de varones que han perdido su coloración por causas como herpes.
La mayoría de las personas que demandan este tratamiento únicamente desea embellecer y perfeccionar el dibujo de sus labios. Se pretende un resultado muy natural con tonos suaves.
Los casos más típicos son los siguientes:
Embellecimiento de labios. Es uno de los procedimientos más solicitados, tanto por jóvenes como por señoras maduras. Se pretende no tener que retocar su aspecto constantemente (ir “arreglada” pero sin la sensación de estar maquillada).
Perfil Labios
Aumento del contorno labial. Hoy en día están de moda los labios más gruesos y sensuales. Lo demandan mujeres de cualquier edad.
Corrección de imperfecciones. La Micropigmentación puede reconstruir el dibujo de los labios para disfrutar de una simetría perfecta. Se pueden conseguir multitud de efectos: desde corregir pequeñas imperfecciones como la falta de simetría hasta mejorar labios leporinos ó con cicatrices. La Micropigmentación nos permite ajustar parámetros como la curvatura ó la proporción entre el labio superior y el inferior.
Labios con surcos peribucales. Para personas de edad avanzada o que gesticulan en exceso, así como fumadoras que presentan estas desagradables arrugas en el labio superior. Después de realizado el tratamiento podremos maquillar el labio sin perfilar su contorno, evitando de esa manera las antiestéticas canalizaciones del carmín.
MICROPIGMENTACIÓN EN CEJAS.
La importancia de las cejas en la expresión del rostro no es un descubrimiento reciente. Ya en el antiguo teatro chino se utilizaba la forma de las cejas para resaltar la personalidad del personaje que se representaba.
Posteriormente el mundo del cine y de la moda ha ido imponiendo formas (unas veces más finas y estilizadas, otras más gruesas y pobladas) y la mujer de cada época ha tratado de identificarse con esas peculiaridades.
Hoy en día están de moda las cejas finas, aunque muy marcadas y angulosas.
Cualquier mujer, por medio del maquillaje permanente, puede dar forma a sus cejas, camuflar unas cejas poco pobladas, hacerlas más alargadas, etc.
Antes de un tratamiento de Micropigmentación, se asesora a la paciente para, de acuerdo a sus preferencias, establecer la forma más favorecedora. Por medio de unas plantillas especiales la paciente puede ver como le quedaría determinado modelo de ceja. Utilizando el sistema de pelo a pelo (sin trazos grandes) evitamos el efecto de “cejas pintadas”. Hay que buscar siempre la naturalidad: tonalidades delicadas y formas no demasiado exageradas. El color se buscará de entre la gama que armonice con nuestro rostro, teniendo en cuenta: color del cabello, densidad de las cejas, tono de piel, color del iris…
A los treinta días, en la sesión de retoque, se podrá rectificar el diseño dando lugar al definitivo.
LA MICROPIGMENTACIÓN DE PÁRPADOS (EYE LINER)
El objetivo de este tratamiento es lograr una mirada más expresiva, con más vida y simular un mayor volumen de pestañas.
El efecto de “espesamiento” de pestañas conforma un ojo más ovalado. Aplicando simplemente un poco de máscara de pestañas se obtendrá un resultado óptimo en el maquillaje diario, pero si no deseamos maquillarnos (por ejemplo en la playa, la piscina o la sauna) nuestros ojos tendrán un aspecto natural y aparecerán llenos de vida y de expresividad.
Para este tratamiento se eligen siempre tonos naturales: negro, marrones ó verde oliva.
Micropigmentación paramédica
CAMUFLAJE DE VITÍLIGOS, CICATRICES, PIELES QUEMADAS, ALOPECIAS INCIPIENTES…
Todo el proceso se realiza de forma científica
La Micropigmentación no se limita a embellecer las facciones del rostro, sino que tiene otras muchas utilidades, conocidas como “aplicaciones paramédicas”. Pasamos a describir las más importantes:
AREOLAS MAMARIAS: Se pueden practicar dos tratamientos:
*RECONSTRUCCIONES: Se realizan principalmente cuando la areola ha desaparecido a causa de una mastectomía debida a un cáncer de mama.
*CAMUFLAJE DE CICATRICES PERIAREOLARES: Para disimular las cicatrices producidas por cirugías de aumento o disminución de pecho.
*CICATRICES: Se recomienda este tratamiento cuando la diferencia de color entre la cicatriz y la piel es muy grande. Son tratamientos complicados donde no siempre se llega a una satisfacción completa.
* PIELES QUEMADAS: Es un tratamiento muy recomendado ya que ofrece resultados muy satisfactorios. Se lleva aplicando desde hace tiempo en importantes hospitales por los beneficios psicológicos que aporta a los pacientes.
*VITÍLIGOS: Se trata de camuflar la zona igualando el color de la parte despigmentada con el de la piel sana. No implica que dicha parte quede curada.
*ALOPECIAS INCIPIENTES: La “repoblación capilar óptica” permite disimular aquellas zonas del cuero cabelludo donde existe alguna cicatriz ó calvicie incipiente. No sirve para zonas donde la calvicie es muy manifiesta.
¿ES CARO EL MAQUILLAJE PERMANENTE?
Al incorporar la Micropigmentación médica a nuestro catálogo de tratamientos, nos planteamos un reto: conseguir los mejores resultados utilizando materiales de la mayor calidad (pigmentos, aparatología, etc) y seleccionando a profesionales con años de experiencia, expertos en Micropigmentación médica que se reciclan constantemente para conocer las últimas novedades de esta técnica y poder ofrecerselas a la paciente.
Aun así conseguimos ofrecer un precio competitivo, similar al de los centros de estética, pero con la diferencia que supone recibir el tratamiento en un Centro Médico con más de 12 años de experiencia. A PARTIR DE 350€ incluido un retoque a los 6 meses.
Sigue estos consejos para antes y despues de la
http://www.informacioncirugiaestetica.com/pdf/Consejos%20Micropigmentaci%C3%B3n%202012.pdf
Eliminación de micropigmentación por láser ND-yag-q-Switch y microdermoabrasión química.
Con la llegada de los láseres Q-Switched, cuya duración de pulso es de nanosegundos (ns), y el futuro desarrollo de los picosegundos, la promesa de la eliminación de micropigmentaciones sin cicatrices es ya
Sin embargo, en muy pocos casos está justificada la eliminación total de una micropigmentación no deseada mediante láser. Cuando un cliente está descontento con su micropigmentación, bien sea por su emplazamiento inadecuado o porque el color final no se corresponde con sus deseos, por lo general, lo más adecuado es combinar el tratamiento médico de eliminación mediante láser de aquellas secciones del diseño mal emplazadas, con el tratamiento de un especialista en micropigmentación (maquillaje permanente) que corrija el color no deseado en las zonas donde el pigmento está dentro del futuro rediseño. Además, casi siempre será conveniente cubrir con técnicas de camuflaje sutiles mediante micropigmentación las“sombras” de pigmentos que quedan en muchos casos después del láser.
Resulta muy efectivo “rebajar” la carga o densidad de pigmento excesivas mediante algunas sesiones de tratamiento médico de láser, para después proceder a un tratamiento de corrección de color ejecutado por un especialista en micropigmentación.
Tras el tratamiento médico mediante láser, el pigmento es parcialmente eliminado por descamación. Una mayor proporción de las partículas de pigmento pueden fragmentarse, liberarse al espacio extracelular y ser eliminadas por vía linfática. En otras ocasiones, son fagocitadas de nuevo como partículas residuales, lo que implica una alteración de sus propiedades ópticas.
Sin embargo el tratamiento de corrección de color mediante micropigmentaciónneutraliza el color no deseado, implantando el color situado en el opuesto de la “estrella cromática” al que se quiere corregir, que se mezclará con el pigmento pre-existente, dando como resultante un tono que satisfaga los deseos del cliente. Utilizando las técnicas de camuflaje “cubrimos” las sombras residuales de una eliminación mediante láser.
Por lo tanto, para combatir una micropigmentación no deseada, lo ideal es la combinación de la eliminación mediante láser médico, con las ténicas de micropigmentación para corrección de color y camuflaje sutil.
LÁSER Q-SWITCHED
Para la eliminación de una micropigmentación no deseada
Eliminacion de micropigmentación
PROFUNDIDAD
El mecanismo químico que justifica el oscurecimiento de la tinta es aún desconocido. Se postula que probablemente implique la conversión del óxido férrico (Fe2O3) al óxido ferroso (FeO) mediante la reducción del óxido férrico, por encima de los 1400°C. La capacidad de estos óxidos de hierro para alterar su composición sin sufrir cambio estructural alguno justifica su fácil interconvertibilidad.
Por lo general, se logra eliminar el pigmento oscurecido realizando tratamientos sucesivos con el láser.
PÁRPADOS
Contrariamente a lo que se piensa, la eliminacióin de micropigmentación no deseada en párpados es más eficaz que en labios o cejas. Si la composición química del pigmento negro utilizado es mayoritariamente orgánica (Carbon Black), la eliminación será realizada en pocas sesiones. Si el pigmento implantado es inorgánico (óxido de hierro), será necesario un mayor número de tratamientos. Pero la realidad es que siempre, después de cada tratamiento, los resultados satisfacen al cliente, no siendo así en el caso de los labios y cejas, donde la mayoría de las veces existe un oscurecimiento tras las primeras sesiones.
INTERVALOS DE TRATAMIENTOS Y NÚMERO DE SESIONES MEDIENTE LÁSER
Los intervalos de tratamiento más amplios (de 2 a 3 meses) permiten la recuperación de la melanina y la normalización de cualquier alteración transitoria en la textura de la piel, por lo que pueden resultar beneficiosos para evitar reacciones tisulares indeseadas.
Las fluencias más elevadas y los pulsos más cortos parecen eliminar el pigmento más rápidamente, aunque aumentan el riesgo de inducir por onda de choque una reacción excesiva en los tejidos. Por consiguiente, se ha de llegar a un equilibrio en el uso de estos parámetros para lograr eliminar el pigmento sin provocar cicatrices ni hipopigmentaciones. Por lo tanto, actualmente se recomienda tratar en intervalos de 6 a 8 semanas, a menos que se precise un periodo más largo para la recuperación de los tejidos.
Resulta difícil predecir la cantidad de sesiones de tratamiento necesarias para eliminar una micropigmantación o un tatuaje. Con frecuencia, la sesión inicial de tratamiento produce una respuesta más notable que las sesiones posteriores. A menudo, se pueden advertir zonas muy definidas de eliminación del pigmento que se corresponden con los impactos del láser.
Otros clientes responden muy mal a las primeras sesiones de tratamiento, a pesar de que las biopsias revelan la fragmentación de los gránulos del pigmento. La explicación de estas diferencias en las respuestas entre clientes se debe probablemente a las diferencias en la eficiencia de los macrófagos a la hora de retirar los restos de pigmento fragmentado, así como a la densidad y cantidad de pigmento presente. La velocidad de respuesta de los macrófagos y la cantidad máxima de pigmento eliminado por sesión varían no sólo entre clientes, sinó también entre sesiones en un mismo cliente.